La "e" castellana con una "i corta" de su "colita".
hit, sitting
see, heat
ear, pier, beer,
hot, rock
call, thought
put, could
blue, food
five, thigh, aisle
now, out
go, home
La "o" castellana con una "u corta" de su "colita".
air, where, bear
boy, join
pure, news
Las Consonantes
El siguiente cuadro presenta las consonantes. La mayor parte de las consonantes inglesas son muy parecidas a las castellanas. En el renglón correspondiente a cada consonante aparecen unas palabra que representan sólo unas cuantas de las muchas combinaciones ortográficas que pueden exhibir las vocales que acompañan las consonantes en inglés.
El cuadro tiene la finalidad de ofrecer muestras de la pronunciación de las consonantes. Tendrás que buscar en otra página dedicada a la ortografía para tener una lista más completa de las diferentes maneras de representar los sonidos vocálicos.
Símbolo IPA
Palabras Muestra
Pronunciación * Existen diferencias regionales en el Castellano.
b
bad, lab
bomba, invitar
d
did, lady
doble, indicar
f
find, if
fallo, esfuerzo
g
give, flag
gato, guerra, guitarra, golpe, gusto
h
how, hello
* hay diferencias regionales en el Castellano.
jaula, gelatina
y
yes, yellow
* hay diferencias regionales en el Castellano.
yeso, caballo: el mexicano NO el argentino
c
cat, back
casa, queso, kilo, copa, y ¡ya sabes!
l
leg, little
La pronunciación de la consonante"l" se parece a la del Español pronunciada con la lengua un poco más atrás. Ver abajo para la pronunciación de la "l" silábica.
m
man, lemon
Se parece a la "m" del Español
n
no, ten
Se parece a la "n" del Español
sang, finger
NO son dos sonidos separados como de la palabra española "man go".
p
pet, map
Se parece a la "p" del Español pero más fuertemente aspirada.
r
red, try
Un sonido raro del inglés. Es como si mordieras por dentro ambos lados de la boca.
s
sun, miss
Se parece a la "s" del Español (y a la "z" en América)
she, nation, crash
No existe este sonido en Castellano.
t
tea, getting
Se parece a la "t" del Español pronunciada con la lengua un poco más atrás.
check, church
La "ch" de muchacho.
think, both
La "z" madrileña de taza.
this, mother
Algo como la "d" de helado.
v
voice, five
Este sonido NO es ni la "v" de ave ni la "v" de invitar. Es un sonido que no existe en Castellano. Se forma tocando el labio inferior con los dientes superiores.
w
wet, window
Se parece a la "ue" de puedo y a la "ui" de huída.
z
zoo, lazy
Este sonido NO es el sonido de la "z" de taza, ni de la "s" de casa. Se parece a la "z" de gozne y compadrazgo o a la "s" de asno.
pleasure, vision
No existe este sonido en Castellano.
just, large
No existe este sonido en Castellano.
l y n silábicas
Este sonido da problemas al que aprende el inglés. Muchos pronuncian las letras "l" y "e" al final de las palabras inglesas "little", "uncle", "apple", y otras palabras parecidas como las pronunciarían en español, como sílaba aparte. La verdad es que apenas se escucha la última sílaba de estas palabras. No es una sílaba normal con todas las de la ley. Por eso, la letra "l" se llama "silábica", o sea, se escucha sola en estas palabras, como si fuera una sílaba en sí.
En la misma forma, la "n" es silábica en las palabras "written" y "listen". Pero la "n" silábica no ofrece tantos problema porque, a diferencia de la "l", forma parte de una verdadera sílaba. Su condición especial de silábica afecta el valor de la vocal que va adelante, pero eso es otro cantar que veremos en su debido momento.
Escucha la pronunciación de estas letras en las muestras de la table.
Syllabic l and n
Palabras Muestra
¡Escucha!
little, uncle, bottle
listen, fasten, often
Nota: Aunque el Inglés no tiene tildes escritos, los diccionarios indican el acento (la sílaba acentuada) con el apóstrofo (') .
¡AYUDA!
Muchas más muestras y prácticas con el movimiento de la boca, la lengua y los labios en las vocales y consonantes del inglés.
Si te ha servido esta tabla breve, puedes conseguir un CD (ó - si prefieres - un libro electrónico descargable a tu computadora, o un documento en formato PDP parecido a un libro impreso) con mayores explicaciones de los sonidos del Inglés, con más ejemplos sonoros de la pronunciación, y una explicación clara de unos puntos claves de la gramática correspondiente ¡haz clic aquí!